¿Conoces el significado de la cruz? ¿Has escuchado la historia de Jesús completa? Creo que la respuesta de la mayoría sería SI, aunque no tengas todos los detalles de los hechos, la mayoría sabe lo básico, que Jesús murió crucificado en el Monte Calvario, que no es un cuento, sino un suceso real. Quizás lo que no tienen presente es que el sacrificio de Cristo en la cruz, aunque sucedió hace muchos años, tiene el mismo valor y poder para salvarnos del pecado, que cambia la eternidad de los que creen en su mensaje y lo siguen.
Cada año en Semana Santa recordamos la muerte de Jesucristo. Tenemos un tiempo especial y los más devotos se reúnen en las iglesias para rendir alabanza y adoración al que pago el precio por nuestra libertad espiritual; algunos participan en programas de oración, hacen ayunos y hasta promesas de servicio a Dios. Digo los “devotos” porque las festividades de Semana Santa al igual que las de Navidad, para algunas personas, solo es tiempo de vacaciones, de diversión y descanso.
El detalle no está en si sabemos lo que conmemoramos, sino como lo celebramos y como impacta nuestra vida, porque el verdadero sentido de las festividades “religiosas” tiene un objetivo: recordarnos el efecto no social sino espiritual que la muerte de Jesús nos ofrece.
Jesús fue a la cruz por nosotros, la cruz de Cristo no es cualquier cruz, es más que un símbolo en el cristianismo, nos habla de:
1) AMOR. “En esto consiste el amor verdadero: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros y envió a su Hijo como sacrificio para quitar nuestros pecados”. 1 Juan 4:10 NTV
2) OBEDIENCIA. “Y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz”. Filipenses 2:8 RV60
3) RECONCILIACIÓN. “Y por medio de él Dios reconcilió a todo el universo ordenándolo hacia él, tanto lo que está en la tierra como lo que está en el cielo, haciendo la paz mediante la sangre que Cristo derramó en la cruz”. Colosenses 1:20 DHH
4) PERDÓN. “Por la muerte de Cristo en la cruz, Dios perdonó nuestros pecados y nos liberó de toda culpa. Esto lo hizo por su inmenso amor. Por su gran sabiduría y conocimiento”. Efesios 1:7-8 TLA
5) SANIDAD. “Cristo mismo llevó nuestros pecados en su cuerpo sobre la cruz, para que nosotros muramos al pecado y vivamos una vida de rectitud. Cristo fue herido para que ustedes fueran sanados”. 2 Pedro 2:24 DHH
6) VICTORIA. “Anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz, y despojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz”. Colosenses 2:14-15 RV60
7) AUTORIDAD. “En realidad, Jesucristo murió y resucitó para tener autoridad sobre los vivos y los muertos”. Romanos 14:9 TLA
8) SALVACIÓN. “Cristo sufrió por nuestros pecados una sola vez y para siempre. Él nunca pecó, en cambio, murió por los pecadores para llevarlos a salvo con Dios. Sufrió la muerte física, pero volvió a la vida en el Espíritu”. 1 Pedro 3:18 NTV
9) LIBERACIÓN. “Sabiendo esto, que nuestro viejo hombre fue crucificado juntamente con él, para que el cuerpo del pecado sea destruido, a fin de que no sirvamos más al pecado”. Romanos 6: 6 RV60
10) CONSAGRACIÓN. “Si esto es así, ¡cuánto más la sangre de Cristo, quien por medio del Espíritu eterno se ofreció sin mancha a Dios, purificará nuestra conciencia de las obras que conducen a la muerte, a fin de que sirvamos al Dios viviente!”. Hebreos 9:14 NVI
11) PODER. “Porque la palabra de la cruz es locura a los que se pierden; pero a los que se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios”. 1 Corintios 1:18. RV60
12) VIDA ETERNA. “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna”. Juan 3:16 RV60
Así que, estás en deuda con Dios, si Cristo estuvo dispuesto al sacrificio por ti, nosotros mínimo deberíamos estar disponibles para Él. No seas de los que solo piensan en sí mismos, en vivir el presente a su manera, Jesús pensó en tu presente y en tu futuro. No te afanes tanto en las cosas del mundo que desatiendas las cosas de Dios, ocuparse de lo inmediato y temporal, te limita para sembrar en lo eterno.
Es tiempo de ir a la Casa de Dios, conocer a Jesús, si todavía no lo has hecho y si ya vive en tu corazón, entonces pasa más tiempo con Él. Es tiempo de ofrecerle a Dios lo mejor de nuestras vidas, de adorarlo y servirle.
Pablo resumió en dos versículos de su carta a los Gálatas lo que decidió hacer por Cristo y por qué lo hizo: “En realidad, también yo he muerto en la cruz, junto con Jesucristo. Y ya no soy yo el que vive, sino que es Jesucristo el que vive en mí. Y ahora vivo gracias a mi confianza en el Hijo de Dios, porque él me amó y quiso morir para salvarme” porque “Los que pertenecen a Cristo Jesús han clavado en la cruz las pasiones y los deseos de la naturaleza pecaminosa y los han crucificado allí” 2:20 TLA y 5:24 NTV.

Marzo 2020